viernes, 1 de julio de 2016

plan de vida y carrera

Plan de vida
Mi nombre es Rubi Reyes López;  [U1] nací el 6 de febrero de 1994 en cerano municipio de yuriria Guanajuato  mis papas son Martín Reyes Rodríguez y Virginia López  Regalado originarios del mismo pueblo padre campesino madre ama de casa somos 5 hermanos  José Guadalupe, Fernando María Isabel y mariana soy la  numero 4 de los 5.
Soy una persona soy una persona soñadora  me gustan los animales de granja pero en especial  los perros; en la televisión me gusta ver las series de policía y quisiera también ser  justiciera.
Fortalezas: soy  observadora   constante perseverante.
Debilidades: soy estresante, enojona, impulsiva, me falta tener carácter, desconfiada en pocas palabras soy un desastre total.
E tenido también cosas buenas  como podes seguir estudiando tener un trabajo donde no es muy buena la paga pero me dejan estudiar mis papas no me apoyan económicamente pero si me impulsaron para tomar este decisión. También mis hermanos me ayudan en cosas que no se y me explica.
Desde niña he deseado tener una carrera pero no ha sido fácil por motivos económicos y a medida que pasa el tiempo me doy cuenta que no solo es por lo económico sino también porque no he puesto todo de mi para lograrlo, pero ahora he decidido retomar el rumbo de mi vida por eso es que decidí el retomar mis estudios para lograr tener un buen trabajo en donde me favorezcan económicamente y así poder apoyar a mi familia; en algún momento de mi vida me gustaría crear una organización  para proteger a los animales maltratados que no tienen hogar o son maltratados en su hogar , también el ayudar a los ancianos .
¿Qué personas han tenido mayor influenza en tu vida y de qué manera?
Mis papas, mi prima y mis amigos; porque ellos me demuestran confianza , enseñándome como hacer las cosa y dándome consejos para hacerlo mejor, cuando estoy triste siempre están para escucharme y apoyarme ,cuando me enfermo me curan y siempre están ahí en lo bueno y en lo malo .
¿Cuáles han sido tus intereses desde pequeño?
Tener un buen trabajo que me llene al cien por ciento, ayudar a mis papas y hermanos, ser veterinaria para con ello ayudar a los animales maltratados. también quisiera ser doctora para apoyar a la gente con menos recurso, mejorar día a día buscar nuevos retos en los que me ayuden a mantener a mi familia unida y casarme en un futuro tener hijos y saber educarlos para que los lleve al triunfo.
¿Qué acontecimientos de tu vida han influido en forma decisiva en lo que eres ahora?
El no seguir estudiando me marco pues ahora en este tiempo para conseguir un trabajo mejor pagado necesita uno contar con estudios mínimos de prepa.
¿Cuáles consideras que han sido los principales éxitos y fracasos de tu vida? un éxito mío considero que  fue el terminar la secundaria con un buen promedio y tener mi trabajo, aunque quisiera superarme más.
En los fracasos creo que tengo muchos; pues no sé cómo comunicarme con los demás de mi familia y de mi trabajo, el no tener seguridad de mi misma me hace cometer muchos errores,
¿Cuáles han sido las decisiones más significativas que has tomado? Creo que la más importante hasta el día de hoy ha sido el retomar mis estudios.
¿Cuáles son los tres aspectos que más te gustan   y los tres que más te disgustan  en relación con tu aspecto físico tus relaciones sociales y tu vida emocional e intelectual?
Fisco: mi nariz, el color de piel y mi boca ; tengo una nariz un poco desacomodada de su lugar por un pequeño accidente , en el color de la piel  siento que me quema mucho el sol y en mi boca por que la tengo un poco grane y cuando me rio creo que es muy extraña mi sonrisa .
Social; hay mucho problema ahí pues soy muy impulsiva, enojona  casi siempre cuando hablo ofendo con mis palabras o ago. sentir mal a las personas. Me gusta que mis compañeras hagan su trabajo bien hecho y rápido  si no es así me impaciento y me molesto y no las comprendo casi nunca.
Emocional; dudar de mi misma, no saber real mente lo que quiero con exactitud, quisiera tener carácter para los problemas que de verdad importan y por último el poder decir realmente lo que siento y lo que pienso.
¿Cuáles condiciones personales, familiares, escolares y sociales facilitan o impulsan tu desarrollo?
Mi trabajo no es muy bien pagado pero me dan la oportunidad de estudiar para superarme a un buen trabajo me entienden por esa parte. Mi mama me da consejos de cómo hacer las cosas y mis hermanas me ayudan en lo que no se hacer y me explican.
¿Cuáles son los que lo obstaculizan o inhiben?
El dinero porque mi familia no lo tiene para apoyarme por esa parte y las enfermedades que pueden aparecer   a




Metas
Acción
Fecha
Apoyar a mi familia y mantener una buena relación con ellos.
Cooperar en las labores domésticas, escuchar sus problemas y ayudarlos si puedo dando consejos no burlarme de ellos ni discutir sin motivos que no lo merecen.
Siempre.
 Participar con los gastos económicos de mi hogar.
Cuando sea quincena apartarle una cantidad de dinero a mi familia para que se ayuden con los gastos y ahorrar para cuando haiga alguna falta de dinero.
Mientras cuente con mi trabajo.





Meta

Acción

Fecha

Llegar puntual a mi trabajo

Dormir pronto para cuando amanezca despertar sin sueno; y apurarme para llegar pronto.

Siempre

No hacer que me llamen la atención  en mi trabajo

Hacer mi trabajo bien, dejar todo en su lugar

Siempre

Mejorar mi trabajo.

Atender rápido a los clientes y amablemente para que vuelvan pronto y a si ganar clientes   

  

Durante todo el ano

Tener buenas calificaciones y ayudar a mis compañeros

Hacer los trabajos el día que me los dejen, estudiar, poner atención en clases, unirme con mis concejos compañeros para explicales lo que no entiendan y darles

Durante todo el ano





Formato de ruta de acciones
Tener una familia unida
Ser agradecida con mi familia ayudarlos en cualquier momento y tratar de platicar con ellos cuando haya problemas para encontrar una solución buena.
Siempre
Terminar la preparatoria.
Terminar la preparatoria con buenas calificaciones y sin hacer trampa.
Durante 3 años.
Ayudar a mi trabajo  
Tratar bien a los clientes, hacer las cosas lo mejor hechas, llevarme bien con mis compañeros y darles mi punto de vista sin ofenderlos.
siempre
Encontrar un buen trabajo
Siempre aprender de los demás y cuando aprenda  cosas nuevas buscar un buen trabajo para ayudar a mis papas
En un futuro



 [U1]Por favor justifica la información y corrige algunos errores ortográficos. . 

solicitud de trabajo

Solicitud de empleo a una refaccionaria
(Auto-partes chito)

Requisitos: solicitud elaborada











Solicitud a una papelería
(Papelería Rosy)
Requisitos: Disponibilidad  de horario
Secundaria terminada.
.
v  Puntualidad.
v  Amabilidad.
v  Solicitud elaborada


Solicitud en tienda de abarrotes
(Abarrotes calderón.)
·      Solicitud elaborada:
Me pregunto :
¿Vives en cerano. Si
¿Estas estudiando. Si los sábados de 8 a 10 am.

¿As Trabajado en otra tienda de abarrotes? .si trabaje 4 años.
Bueno Si te ocupamos te llamamos.
E:\DCIM\100_FUJI\super calderon.AVI

Historia de la comunidad de cerano





Aspecto histórico de san juan cerano

Cerano es una comunidad urbana que pertenece al municipio de Yuriria se encuentra ubicada en la región occidental del municipio de Yuriria. 
Fundado en el año de 1632 por una tribu tarascos del lago de Chapala encabezado por el hijo del cacique tzanbanguare nombrando al lugar Cherapite; lugar de aguas coloradas. 100 años después llego una tribu de purépechas aztecas que les hicieron la guerra a los tarascos haciéndole abandonar la región, estos se dedicaron a la agricultura manufactura de petetes adobes ladrillos y tejas de barro. El primer hacendado, conocido como tal, fue Pedro Mendoza de López en el año 1808. Al ser expulsados de México los misioneros jesuitas los terrenos abandonados fueron vendidos a un italiano Juan Bautista nombrando a su propiedad CERANO de San Juan Bautista.




B) aspecto geográfico

Cerano (San Juan Cerano) es una población perteneciente al municipio de Yuriria, en el Estado de Guanajuato. Cuenta con 6530 habitantes. Cerano (San Juan Cerano) se encuentra a 1916 metros sobre el nivel del mar (SNM) y una precipitación anual de 797.7 Mm.
Cerano está ubicado al occidente del municipio de yuriria, limita al norte con san Andrés  y calera, al sur con buena vista, al este con ojos de agua de cerano y al oeste con san José de otunguitiro. Su asentamiento se dio dentro de una cuenca limitada por el arroyo colorado que proviene de los cerros amoles, encinal y varal y el arroyo prieto proveniente del manantial de san José, ambos se unen al norte de la comunidad y siguen su cauce por el plan, Ciénega de cerano y Ciénega  prieta  para desembocar en la laguna de yuriria.
Su clima es templado, húmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio es de 27grados centígrados a 30 grados centígrados en verano y de 12ºc a 14ºc en invierno.
Flora: la vegetación predominante es de encinos, mezquites, huisaches, arbustos,

Pinos, cazahuates árboles frutales, nopal, madroño, pastos, tepames, matorrales, capulín, acebuche, palo dulce, sauce, pirules, pinos, nogales, gigantes, plantas de ornato etc. Entre los animales  (fauna)
Se desarrollan principalmente  los ganados vacuno, porcino, equino, aves de corral, conejos, liebres, roedores, reptiles, insectos, zorrillos, coyotes etc. 
Aspecto religioso


Actual mente cerano cuenta con 5 templos; la parroquia de San Juan Bautista, Templo del Señor de la Sacristía, Templo de la Santa Cruz, Santuario de Guadalupe y el Santuario del Divino Niño.
Parroquia de san juan bautista (el patrón de cerano).
Construida en el año de 1938 encabezando su instrucción el padre Jesús Montaño, por medio de cooperación des del pueblo y sus comunidades vecinas, en la colocación de la primera piedra  fue colocada una significativa cantidad de oro donado por el pueblo ya que esto era hecho histórico para Cerano ya que sería ahora Comunidad Parroquial
El terreno fue donado por el licenciado Rafael Castro y Andrés Calderón Aguado.
Para su construcción fueron repartidos los colados para que los habitantes del pueblo colaboraran con su construcción el primero arco fue colado por los hombres y personas de las comunidades cercanas, para el segundo


Cooperaron las mujeres y el tercer arco fue colado con ahorros del padre Jesús Montaño.




















Iglesia de san juan bautista  hoy por fuera y por dentro




Fotografía tomada del interior de la parroquia en la festividad de San Juan  Bautista.
Santo patrono de Cerano. (San Juan Cerano).
 El campanario fue construido en 1945, encabezando la construcción el padre Lamberto Domínguez.
Al término de la torre el padre Jesús Montaño convoco a una reunión a los hombres más pudientes del pueblo para comunicarles que había del reloj monumental, dos llamadas acudiendo a la reunión y ahí les explico cuál era la idea de hacer la aportación de acuerdo a la situación económica de cada uno, el reloj tuvo un costo de $10, 00,00.
Fue Inaugurado por Monseñor Luis Altamirano el  15 de mayo de 1941.













Parroquia del señor de la sacristía.
Es el más antiguo, fue remodelado por el Sr. cura David Patiño quedando terminado el 21 de abril de 1999 el cual fue re-inaugurado y bendecido en el mismo año.
























Santuario de la virgen de Guadalupe.
Se inició colocándola primera piedra 12 de febrero de1986 por el obispo Inda  de Morelia; la solemne cónica fue por el señor Estanilo Alcaraz la bendición se hiso el 12 de julio de 1988. Fue construido durante la estancia del Sr. cura Rafael Rubio, gestionado por los peregrinos que van a pie a la Basílica de Guadalupe. La obra fue planeada por el Arquitecto Rolando Tapia García asesorado por un ingeniero civil de la ciudad de México. El pueblo cooperó con faenas y efectivo que juntaron gracias a los eventos que realizaron todos los peregrinos; tales como kermesse, bailes, jaripeos, etc...


























Templo de la santa cruz
Se inició el 5 de noviembre del 2004 en el rodeo de cerano, gto.
El 28 de diciembre del 2007 se consagro se consagro el templo del rodeo por el arzobispo, J Alberto  Juárez Inda, el párroco de cerano Javier Gutiérrez y el padre Víctor Hugo Villanueva Lara arquitecto Jaime Almanza Méndez.




















Templo del divino niño Jesús.
El 6 de enero de 2012 se bendijo el  templo del divino niño de cerano gto por el obispo juan espinosa y el cura domingo López Lara.















   







Estructura económica
En Cerano (San Juan Cerano) hay un total de 1496 hogares.
De estas 1500 viviendas, 106 tienen piso de tierra y unos 44 consisten de una sola habitación.
1336 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1229 son conectadas al servicio público, 1434 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 122 viviendas tener una computadora, a 961 tener una lavadora y 1402 tienen una televisión.
 Los habitantes de cerano viven del    comercio, la agricultura, la ganadería  y la emigración a estados unidos.










Aspecto cultural
En los mercados podemos encontrar gran cantidad de productos que nos hablan de un pasado histórico que sin duda ha dejado huella a lo largo del tiempo.
La comida las artesanías los utensilios de piedra y barro, los juguetes de hojalata y madera y las danzas son parte de ese legado cultural que se, manifiesta de distintas formas y que tenemos que cuidar y apreciar.  En Cerano una de sus tradiciones es sus fiestas, ya que en este pueblo son 5 anualmente: 12 de febrero feria del pueblo, 3 de mayo día de la santa Cruz, 24 de junio fiesta patronal de la Parroquia de San Juan Bautista, 22 de noviembre día de Santa Cecilia y 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe, altares del día de muertos los altares se ponen en, lugares públicos para que la gente los visite, el viacrucis que se celebra en la semana santa también el llevar la cruz al cerro de Guárico y la peregrinación a pie al Tepeyac mex.




b



















Aspecto político.
La delegación  está conformada por un sub delegado pedro aguado el secretario Gerardo Rodríguez tesorero salvador Magaña y delegado Eliazar Ponce Herrera.
Los antiguos delegados son aproximadamente:
Ceferino Zavala, Odón Lemus, Isidro Tapia, Agapito Vargas, juan Aguado, juan Lemus José García, salvador Tinoco, Raúl Orozco, Eliazar Ponce, Basilio, Beltrán, Javier García, juan rodríguez ,José Bedoya, Leonel Juárez, y Eliazar Ponce.















Aspecto de lo educativo; fundación de las escuelas:
(Escuela María Guadalupe.)
Anteriormente la escuela particular se llamaba José María Morelos fundada por el cura Jesús montano en 1944 y el por el concejo del cura Gabriel Cervantes consiguió a la maestra Herminia Uribe Zavala que fue la directora la escuela se estableció en el lugar llamada el mozón del pueblo  propiedad de Agapito Jurares Farfán  se ocuparon  dos cuartos  que tenía el local ,los demás los alquilaban para caballos y burros allí se dieron las primeras clases también consiguieron otras maestras que Morales, Elena Jiménez ,y María de la Luz Torres ahí duraron dando clases hasta 1947.
En 1946 el señor cura montano  consiguió un lote donde se fabricó tabique para hacer le escuela que estaría ubicada en el coral de toros propiedad de Francisco calderón que había donado hasta  y en 1953  el cura montano indico a la señorita Herminia y al señor Isidro tapia que fueran a pedir ayuda al gobierno para que se hiciera oficial y la autorizaron en 1953; duraron dando clases 2 meses  porque los sinargistas la serraron  y el padre de ese tiempo para evitar problemas les presto parte del templo san Juan bautista pero como  ya eran demasiados niños  también otra gente presto sus casas.
En 1961 el comité pidió ayuda al presidente del pueblo y la otorgo después el señor Isidro tapia y francisco calderón se dieron a la tarea de hacer la parte de abajo que fueron seis salones su nombre se le cambio a escuela primaria María Guadalupe # 3.



Escuela secundaria técnica no 21:
Las personas que colaboraron para esta obra educativa son ; don Vicente reyes, don Salvador Tinoco González, Don Epigmenio , don Agustín García Tinoco de la comunidad de san isidro calera don Aristeo Ruiz ,Juan Estrada, Agapito Vargas, Francisco Magaña, Marcelo Aguado, Federico Rico, Toni Lira, Antonio Adame ,Enrique León ,Jesús Sandoval entre otros.
La escuela técnica número 21 se debe su nacimiento a personas como las que se nombra.
El primer maestro que llego a este pueblo y aplico la prueba de selección de aspirantes fue Porfirio franco lima, el 26 de septiembre de 1975 Policarpito favela  y Abel Zamora castro  fueron las personas que acompañarían en los trabajos iniciales y por supuesto Lorenzo Chávez Zavala como 1er director.




Existen otras dos escuelas que son la federal el niño campesino y la democracia del rodeo, una preparatoria el cecyteg y el kínder leona vicario pero no encontramos la historia.





Aspecto deportivo:

En lo deportivo lo que se practica mucho ano con ano es el juego de futbol,  el juego de canicas, los trompos, la lotería, la resortera, entre otros en futbol se realizan torneos en contra de otros equipos y ranchos  el equipo de futbol son 11 jugadores que están en la cancha más 4 más que están en la banca por si otro se cansa o se lesiona.